Me
tomo el primer café de esta calurosa mañana del mes de junio de 2022 y
observo la fotografía de María Victoria Huertas, amiga y tertuliana del
Café Gijón. Me conoció leyendo los artículos que estuve publicando unos
años en el periódico "Diario Progresista", dirigido por mi amigo Antonio
Carmona, luego se metió en mi vida y desde entonces no ha faltado a la
cita de los martes, tanto de forma presencial como virtual. Y en esa
foto está mirando, precisamente, la pantalla cuando los tertulianos
tuvimos que empezar a vernos por Zoom al iniciarse la pandemia dos años
atrás y el consiguiente confinamiento. Al principio estábamos todos
desorientados y me animé a este nuevo procedimiento por dos motivos. Por
una parte, seguí dando clase en la Universidad a través de las
plataformas virtuales y, por otra, la antigua tertuliana y buena amiga
Pilar Azorín, a la que conocí por ser la mamá de David, uno de los ex
alumnos que más aprecio, me sugirió esta posibilidad.
Teniendo
en cuenta que no me gusta quejarme, sino solucionar los problemas (debe
de ser por mi afición a las matemáticas), la tertulia no se detuvo en unos momentos en los que necesitábamos, precisamente, ganas de vivir.
Hace
unos días la escritora Almudena Mestre, una de las almas de la tertulia
desde su incorporación en 2014, efectuó un resumen de este último año
de tertulias, del que extraigo los siguientes párrafos.
Olga Amarís Duarte
(Madrid, 1979) inauguró el curso a principios de octubre de 2021
hablándonos de su último libro “Poética del exilio” (Herder, 2021), un
diálogo entre el pensamiento de Hannah Arendt y de María Zambrano.
El
martes 19 de octubre dedicamos la tertulia a analizar el cuento “El
jardín de senderos que se bifurcan” que el argentino Jorge Luis Borges
publicó en 1941. Todos los
tertulianos opinaron y dieron su versión sobre la
estructura literaria y filosófica que posee. Y dijeron que habían necesitado realizar varias lecturas del
cuento para apreciar los detalles y llegar a
unas conclusiones concretas. En el cuento se pueden encontrar alusiones y
referencias intertextuales a las metafísicas y poéticas de Platón,
Bergson, Leibniz y San Agustín. El tiempo es una preocupación constante
en la obra de Borges. Se podrían destacar dentro de su estructura varios
elementos históricos, filosóficos y ensayísticos relacionados y
próximos a la mecánica cuántica. Se acerca a la noción de universos
múltiples y mundos paralelos de Hugh Everett en los que cada medida
desdobla nuestro universo en una serie de posibilidades. Borges es el
poeta más citado de los físicos. Anticipó y pensó un universo que años
más tarde formó parte de una teoría y aportó datos a la simultaneidad de
los tiempos, a la elección y toma de decisiones y a la medición. Dentro
de la tertulia se pudieron analizar diversos temas narratológicos y
científicos. Para María Rodríguez Velasco, por ejemplo, su lectura
supuso un viaje interior que le hizo reflexionar y escribir otro relato
referente a este mismo cuento: “He contado las horas en vano bajo la
sombra. El jardín se ha hecho tan pequeño que su infinito ha borrado mi
línea del tiempo. Por un momento he pensado que podrías estar aquí y
así decirte: creo que nunca antes... He fantaseado en este patio, como
si fuera el tuyo en una noche de otro octubre, cuando apenas nuestros
cuerpos acababan de encontrarse. Y pronuncio "siempre" esperando que el
vuelo de alguna mariposa me despierte o me lleve. Yo no podría escribir
este cuento; quizás, Borges -no sé- me ofrezca su mano en el sendero”.
El 26 de octubre nos acompañó la escritora y profesora colombiana Luisa Ballesteros Rosas desde París.
Se enamoró de esa ciudad hace muchos años y vino a contarnos su vida en
aquella ciudad, a explicarnos su obra y a posicionar el papel de la
mujer escritora en América Latina.
El 2 de noviembre “la materia se hizo sustancia en la literatura” con German Gullón hablando sobre su libro recién publicado “Emilia Pardo Bazán o el tiempo de la mujer”.
El 16 de noviembre nuestro invitado fue Rafael Cabanillas Saldaña
(Carpio del Tajo, Toledo, 1959), colaborador de National Geographic.
Autor de una decena de libros y de centenares de artículos y viajero por
más de 50 países, fue presentado por María José Muñoz Spínola
en relación a los libros “Quercus. En la raya del infinito” (2019) y “Enjambre” (2021).
El
23 de noviembre tuvimos una tertulia de una gran
profundidad literaria con el poeta Álvaro Petit Zarzalejos. Nacido en
Bilbao (1991) dentro del seno de una conocida familia de periodistas (su
tío fue director del ABC, por ejemplo), comenzó a escribir muy joven,
emulando los cantares de gesta medievales y la poesía de Juan Eduardo
Cirlot.
El 30 de noviembre la escritora catalana Raquel Casas Agustí
fue nuestra invitada de la mano del editor de Bartleby Pepo Paz Saz.
Nacida en Vilanova i la Geltrú, en 1974 está licenciada en Filología
Hispánica y es doctoranda en Literatura Española del s. XX.
El 14 de diciembre la escritora y profesora Emma Prieto Rubio nos habló de su último libro de relatos, "Mecánica terrestre" (2021).
Para terminar el año nos fuimos a Argentina (Córdoba) de la mano del escritor Antonio Tello, que nos habló de su último libro, "En la noche yerma", 2019. Peter Redwhite entabló un diálogo con Antonio.
El 11 de enero 2022 se reanudó la tertulia, y se dedicó al libro que cada cual hubiera leído en Navidad.
El martes 18 intervinieron nuestras cuatro psicólogas tertulianas, María Rodríguez Velasco, Silvia Ramos, Gayan Elena y Almudena Mestre,
con relación al pensamiento y el lenguaje, en el escenario, desde la
poesía, el psicoanálisis y el constructivismo, el innatismo y la
psicología cognitiva.
El 25 de enero se presentó “El Libro de las negaciones” de Javier Del Prado Biezma,
publicado en 2021 por Chamán Ediciones, compuesto por movimientos e
interludios a modo de pasajes musicales que conectan secciones dentro de
una misma sonata. Dentro de las dicotomías conceptuales, juegos de
espejos y carga metafórica del verso, el poeta se despliega en un mundo
emocional de negaciones, aceptaciones y afirmaciones de la realidad.
El 1 de febrero nuestra poeta italiana Mirta Amanda Barbonetti
nos habló del director de cine británico Peter Greenaway, uno de los
artistas que más ha influido en mi forma de pensar la literatura desde
el cine y el arte, ya que es mucho más que un director.
El 8 de febrero el catedrático de Salamanca Fernando Gil Villa nos presentó su libro: "Hacia un humanismo poético. Repensando a Levinas en el siglo XXI".
El 15 de febrero 2022 el escritor Sergi Bellver nos habló de su primera novela publicada, "Del silencio".
El 22 de febrero nos dedicamos a hablar de la novela "Abril en Manhattan" (2020), de nuestro tertuliano Juan Tena. Nos fuimos al Nueva York de 1967. En el Central Park aparecerá un cadáver y habrá que descubrir qué es lo que ha ocurrido.
El 1 de marzo debatimos el cuento "El Aleph" de Jorge Luis Borges,
uno de los más emblemáticos de este autor argentino. A tal punto llega
el interés suscitado por este, que es considerado un cuento de culto.
Además de hacer gala de su erudición, Borges perfila en este cuento su
estilo como narrador de relatos fantásticos y profundiza sobre una de
sus grandes inquietudes: el infinito. Y además el tiempo, la muerte, la
inmortalidad, la búsqueda del conocimiento vinculada a la curiosidad, la
cábala, los laberintos, las bibliotecas, la referencia a diferentes
obras del canon universal, la incapacidad del ser humano de enfrentarse a
la eternidad, el universo, la infinitud, los dioses, el azar. "El
Aleph" es relatado por un narrador en primera persona llamada "Borges",
nombre que solo se descubre hasta la mitad del texto. Este Borges
ficcional comienza relatando el estado de la cosas tras la muerte de
Beatriz Viterbo, a la que había amado sin ser correspondido. A Borges
solo le quedaba mantener intacto, lo más posible, el mundo y las
costumbres asociadas a su relación con Beatriz. Es así como se propone
visitar la vieja casa de la familia de Beatriz en cada aniversario de
ella. En esas visitas, el narrador establece una relación con el primo
hermano de la mujer, llamado Carlos Argentino Daneri. En la medida en
que la costumbre avanza entre ambos, Daneri comparte con Borges una
serie de poemas que ha hecho, con la esperanza de que este convenza a un
importante escritor de prologarlos. Para Borges, son poemas caóticos y
cacofónicos. Sin embargo, al sentirse comprometido le hace creer que
hablará con el escritor. Meses después, Borges recibe una llamada de
Daneri que lo cambiará todo. Este le dice que la antigua casa será
demolida. Es allí cuando revela su secreto: en el sótano se encuentra un
Aleph, un punto desde el cual se puede ver todo el universo
simultáneamente, y del que necesita para escribir. En nombre del
recuerdo de Beatriz, Borges concuerda con que la casa no puede ser
demolida. Pero además, le intriga saber si en verdad existe el Aleph o
si Carlos está loc
El 8 de marzo hablamos y debatimos sobre un cuadro, "La primavera", de Botticelli.
El 15 de marzo nos fuimos al cine con el escritor Peter Redwhite y su artículo: "Una excursión incoherente: Segundo de Chomón y la innovación en el cine".
El
22 de marzo debatimos el cuento "Los gallinazos sin plumas", de Julio
Ramón Ribeyro, con la importancia que siempre concede a loss conflictos
de los personajes, la ambición y el fracaso, el deterioro, la
frustración, la soledad, la muerte.
El 29 de marzo hablamos con la filóloga, profesora y escritora murciana Milagros López de su novela distópica "MM2033", en torno a la fabulación del Mar Menor y su futuro próximo.
El 5 de abril nuestro arquitecto y tertuliano Jose Felix Saenz-Marrero
nos habló sobre cuatro arquitectos de Tenerife y repasó las diversas
corrientes arquitectónicas desde principios del siglo XX. Dijo Jose Felix Saenz-Marrero:
"Cuando el arquitecto recibía la formación netamente clásica y su
referencia era la mímesis de artefactos construidos en las épocas
anteriores, la llegada del "Arts and Crafts", y su origen anglosajón,
supuso una revolución a partir del "arquitecto integral" que aúna la
artesanía del ejercicio profesional con el diseño industrial y técnicas
de lenguajes ajenos como la impresión, el amueblamiento, la decoración
interior y la ilustración de espacios que tienden a la unificación de
las artes consideradas menores y el mismo lenguaje arquitectónico. Esta
eclosión junto con los estertores del modernismo y el naciente "Art
deco" fusionan la andadura del primer arquitecto de la familia en un
periodo comprendido entre 1920 y 1956...
El 19 de abril tuvimos como invitado al escritor y traductor sevillano Antonio Rivero Taravillo,
uno de los tipos que más sabe de literatura de este país, que ha
publicado en Pre-Textos la novela "1922". Los protagonistas son los 12
meses que cambiaron la historia de la literatura, observados,
especialmente, a través de tres de sus actores principales: Joyce, Eliot
y el poeta y catalizador literario Ezra Pound, en un París que era el
centro del mundo artístico.
El 26 de abril hablamos sobre la novela "Pedro Páramo", de Juan Rulfo.
El 3 de mayo 2022 nuestro invitado fue el poeta Carlos Morales del Coso sobre su libro "In nomine Auschwitz".
El 10 de mayo nuestra escritora, psicóloga y actriz María Rodríguez Velasco nos amenizó con unas lecturas dramatizadas sobre Borges, Cela, Cortázar, García Márquez y posteriormente tuvimos un debate,
El
17 de mayo se habló del "Libro de lumbres (En compañía de Juana de la
Cruz)" (2022) de la escritora Ana Contreras donde nos relató la
experiencia vivida en el proceso de investigación escénica en torno a la
vida y la obra de la mística, directora de escena y dramaturga
castellana Juana de la Cruz (1481-1534).
El
24 de mayo el escritor Ramón Sanchís Ferrándiz nos habló de su libro
"Al Ándalus, puerta del pensamiento clásico en Europa" que le acaba de
publicar la editorial Almuzara.
El último día de la tertulia, el 31 de mayo, Javier Del Prado Biezma, Isabel Montero Garrido, Presina Pereiro y Miguel Ángel Yusta
nos hablaron de sus obras recién publicadas, de poesía, y de ellos, de
su forma de mirar el mundo y de mirar la vida, de su íntima manera de
escribir y de comunicar, de buscar un sentido a la vida a través de la
literatura.
Y
como siempre me gusta terminar con música (en realidad no dejo de
escucharla mientras escribo cualquier cosa o paseo o estoy de viaje),
hoy voy a hacerlo con un homenaje a un compositor que ha fallecido
recientemente. Su música y unos corredores en una playa siempre me han
recordado aquellas palabras de Hölderlin en su "Hiperión", "no te
lamentes, actúa":
https://www.youtube.com/watch?v=2dbsYzuXvhs