lunes, 27 de febrero de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
jueves, 23 de febrero de 2017
Poesía y física.
Hay algo que une a la poesía con la física, la búsqueda de la verdad a través de la belleza.
(Cosas sobre las que estoy reflexionando para escribir una ponencia sobre poesía).
(La foto es de la escultura del poeta, matemático y astrónomo persa Omar Khayyam (1048-1131) que está delante de la facultad de Filosofía y Letras de la Complutense).
(Cosas sobre las que estoy reflexionando para escribir una ponencia sobre poesía).
(La foto es de la escultura del poeta, matemático y astrónomo persa Omar Khayyam (1048-1131) que está delante de la facultad de Filosofía y Letras de la Complutense).
lunes, 20 de febrero de 2017
Hoy la escritura es de las mujeres.
El cuerpo de la mujer es una realidad autosuficiente que se reafirma
en su existencia biológica y está cercana al imaginario poético.
La idea tradicional del personaje de Ulises es que el deseo masculino
está sustentado en la carencia y, aunque el hombre desea a la mujer, se
aleja para no caer en el deseo de ella.
Empecé a leer a Hélène Cixous (Orán,1937), precisamente, como experta
en Joyce. Luego me encontré sus textos en una asignatura sobre
"Literatura y mujeres" en uno de los másteres que hice en la
Complutense. Cixous es una escritora y profesora francesa, además de
dramaturga, filósofa y crítica literaria. Y es autora de un libro, "La
risa de la Medusa", que me interesa especialmente.
Su pensamiento rechaza la tradicional jerarquización del discurso binario, ya que somete siempre a uno de los miembros de la pareja.
Con ese dualismo surge la marginación de la mujer a lo largo de la historia, unida a un esquema falogocéntrico (término acuñado por Derrida en su libro "La farmacia de Platón") de lo femenino / pasivo en oposición dialéctica con lo masculino / activo, que la ha convertido en mero objeto ("ella es solo esta forma hecha para él: cuerpo prisionero de su mirada"). Lo que Cixous denomina "la gran impostura masculina" es esa idea clásica del deseo masculino vinculada a la apropiación, a la destrucción del otro, de lo otro, de lo no-propio entendido como amenaza.
"Si existe algo propio de la mujer es su capacidad para des-apropiarse sin egoísmo". De ahí que hable de la bisexualidad femenina concebida como la inscripción del otro en sí mismo, característica más difícil de hallar en el hombre.
Para Cixous, el ámbito privilegiado que puede cobijar este "dejarse atravesar por el otro" es la escritura, una escritura nueva, femenina, una escritura por-venir, como diría Blanchot. "Hoy la escritura es de las mujeres. No es una provocación, significa que la mujer acepta lo del otro".
Al escribir, la mujer se apropia por fin de su cuerpo, un cuerpo confiscado del que se le ha impedido gozar, un cuerpo que es el propio texto o un texto que se materializa a través del propio cuerpo recobrado.
(El "Retrato del artista adolescente" de Joyce me acompañó en un viaje en avión y dentro encontré unos apuntes sobre Cixous).
Su pensamiento rechaza la tradicional jerarquización del discurso binario, ya que somete siempre a uno de los miembros de la pareja.
Con ese dualismo surge la marginación de la mujer a lo largo de la historia, unida a un esquema falogocéntrico (término acuñado por Derrida en su libro "La farmacia de Platón") de lo femenino / pasivo en oposición dialéctica con lo masculino / activo, que la ha convertido en mero objeto ("ella es solo esta forma hecha para él: cuerpo prisionero de su mirada"). Lo que Cixous denomina "la gran impostura masculina" es esa idea clásica del deseo masculino vinculada a la apropiación, a la destrucción del otro, de lo otro, de lo no-propio entendido como amenaza.
"Si existe algo propio de la mujer es su capacidad para des-apropiarse sin egoísmo". De ahí que hable de la bisexualidad femenina concebida como la inscripción del otro en sí mismo, característica más difícil de hallar en el hombre.
Para Cixous, el ámbito privilegiado que puede cobijar este "dejarse atravesar por el otro" es la escritura, una escritura nueva, femenina, una escritura por-venir, como diría Blanchot. "Hoy la escritura es de las mujeres. No es una provocación, significa que la mujer acepta lo del otro".
Al escribir, la mujer se apropia por fin de su cuerpo, un cuerpo confiscado del que se le ha impedido gozar, un cuerpo que es el propio texto o un texto que se materializa a través del propio cuerpo recobrado.
(El "Retrato del artista adolescente" de Joyce me acompañó en un viaje en avión y dentro encontré unos apuntes sobre Cixous).
sábado, 18 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
Sobre Todorov.
Abro Facebook y me encuentro con un post de la estudiosa de
mi obra Almudena Mestre, hablando de Todorov y Kristeva y citando unas frases de mi novela "Las mentiras inexactas".
"Como ha escrito Tzvetan Todorov ´seguimos en relación con el absoluto o
lo sagrado, pero unos y otros han abandonado el cielo y descendido
sobre la tierra´ . No se trata de decir que, para los europeos, la
religión ha muerto, sino que ha dejado
de ofrecer el marco obligatorio en el que se estructura la sociedad en
su conjunto como la experiencia de los individuos” (p. 148) del libro
"Las mentiras inexactas" del escritor Justo Sotelo.
Todorov ha muerto hace unos días y no he escrito nada al respecto,
aunque su obra impregna las páginas de esa novela, al igual que la de
Kristeva, así que me apetece volver a leer el post de Almudena.
También dice lo siguiente:
Tzvetan Todorov (en búlgaro, Цветан Тодоров; Sofía, 1 de marzo de
1939-París, 7 de febrero de 2017)1 fue un lingüista, filósofo,
historiador, crítico y teórico literario de expresión y nacionalidad
francesa.
Julia Kristeva y Tzvetan Todorov dieron lugar a una
publicación conjunta, "Análisis estructural del relato", en la que se
pusieron los pilares de la narratología.
Según Tzvetan Todorov,
la literatura es imitación por el lenguaje. La literatura es semejanza,
es parte de la realidad llamada mundo. En cierto modo es una
representación de esa realidad. Por tanto, la literatura identificada
como ficción implicaría que la literalidad se puede entender como una
relación del texto con un discurso ficticio. Ese discurso literario lo
relaciona con la realidad y de esa forma existe una semejanza o
paralelismo.
Hasta aquí el texto de Almudena. Me tomo un café y pienso que la inteligencia no ha muerto.
Hoy me he levantado "la la land".
Hoy me he levantado "la la land".
Y me han dado ganas de bailar en el Metro.
martes, 14 de febrero de 2017
San Valentín de tertulia.
Dijo Santa Teresa que si Satanás pudiera amar, dejaría de ser malvado.
Así que feliz San Valentín, amigos.
Hoy tendremos en la tertulia del café "Puro Teatro" al periodista y
poeta Manuel de la Fuente Vidal, el único escritor que ha trabajado 29
años en la sección de Cultura del ABC.
Su poesía es urbana, desolada, rebelde y rocanrolera, pues no en vano
Dylan y Springsteen son dos de sus profetas líricos y vitales.
Además, adora el western, está enamorado de "Blade Runner" y en sus ratos libres devora la "Biblia", "El paraíso perdido" y "Hojas de hierba", mientras escucha a los Byrds y los Doors y discute con Ginsberg sobre country y rock and roll.
En 1995 obtuvo el premio Gerardo Diego de poesía por el libro "Servicios Informativos" y en 2010 el Miguel Hernández de periodismo por el artículo "El rayo no ha cesado".
(Será como siempre a las 18,30 en la calle Manuela Malasaña 9 de Madrid).
Además, adora el western, está enamorado de "Blade Runner" y en sus ratos libres devora la "Biblia", "El paraíso perdido" y "Hojas de hierba", mientras escucha a los Byrds y los Doors y discute con Ginsberg sobre country y rock and roll.
En 1995 obtuvo el premio Gerardo Diego de poesía por el libro "Servicios Informativos" y en 2010 el Miguel Hernández de periodismo por el artículo "El rayo no ha cesado".
(Será como siempre a las 18,30 en la calle Manuela Malasaña 9 de Madrid).
lunes, 13 de febrero de 2017
Sobre "La República" de Platón.
Abro "La República" de Platón y leo cuáles eran los conocimientos que
poseía aquel muchacho de familia aristocrática del siglo IV a.C. (ni
siquiera se habían inventado los coches y los aviones, los conceptos del
amor y la nación o las redes sociales).
"Música, matemáticas y
pintura no tuvieron apenas secretos para él; la lectura asidua de Homero
y los poetas, tantas veces citadas en este mismo diálogo, contribuyó a
convertirle en uno de los mejores escritores de todos los tiempos".
Me tomo un café y pienso si de verdad han pasado veinticinco siglos.
¿Es posible que yo viva en el siglo XXI y seamos contemporáneos?
Como dijo alguien, quizá toda la historia del pensamiento no sea más que una nota a pie de página de la obra de Platón.
sábado, 11 de febrero de 2017
Sobre la felicidad.
"Creía que ser feliz no era más que una
utopía hasta que conocí a Justo Sotelo", escribió un amigo de mi
tertulia sobre mi foto de portada en uno de los lugares mágicos de la
India.
Me quedé pensando un rato en ello, intentando recordar
dónde había leído algo parecido (en realidad podría escribir un post
diario reflexionando sobre los bellos y numerosos comentarios de mis
amigos, reales y virtuales). Por fin, me vino a la cabeza el filósofo
británico Bertrand Russell. Recuerdo
que, siendo adolescente, leí su ensayo "La conquista de la felicidad",
junto a las principales obras de Ortega.
En un momento determinado Russell escribe que el ser humano debe
mostrarse activo para eliminar las trabas que limitan la felicidad,
comenzando por esas pasiones egocéntricas como la envidia, el miedo o la
conciencia de pecado y reforzando las que invitan a sentirse parte
indisoluble de la corriente de la vida.
"Cuantas más cosas
interesen a alguien, más oportunidades de felicidad tendrá", dice. El
ser feliz es el que se siente ciudadado del universo (esto también se lo
leí a Ortega, claro) y goza libremente del espectáculo que se le
ofrece.
Esta mañana me he despertado pensando de nuevo en ello. Y
lo más curioso es que, sin darme cuenta, me estaba tomando un café
escuchando una obra de Britten, un compositor al que admiro
intelectualmente -sobre todo sus óperas- y que me recuerda mucho el
pensamiento de Russell y Ortega.
viernes, 10 de febrero de 2017
La pintura y la música.
El otro día me refería a la evolución artística de la pintora madrileña Johana Roldán.
En la actualidad se encuentra preparando dos exposiciones, trabajando
sin parar con sus cuadros y creando obras tan inspiradas que me quedo
mirándolas con la impresión de que el arte aún puede hacernos mejores
personas, más cerca al menos de esa cosa intangible que llamamos
espiritualidad.
Eso me ocurre, por ejemplo, con dos de los cuadros de su tríptico "Edén".
No sé lo que pensaréis mis amigos, pero, en mi caso, cada vez que me
veo rodeado de arte tengo más ganas de escribir. También suele ocurrirme
cuando leo a Juan de la Cruz o escucho a Bach, por ejemplo, esta
música:
miércoles, 8 de febrero de 2017
Mi Biblioteca Virtual Wikia
Supongo que algunos somos, entre otras cosas, lo que vamos escribiendo a lo largo de la vida.
Me paso la vida contando lo que veo, lo que siento, lo que sienten los
demás, lo que imagino. Buscando definir lo inefable, lo que pasa
desapercibido, lo que me gustaría que fuera la vida, esas cosas que no
entiendo y me llevan a hacerme preguntas continuamente.
Hace un tiempo algunos lectores de mis libros crearon esta Biblioteca Virtual Wikia, sin decirme nada. Y la actualizan de vez
en cuando, así que vuelvo a ponerla por aquí por si queréis echarle un
vistazo mis amigos, los nuevos y los antiguos, de esta red social.
http://es.biblioteca-virtual.wikia.com/wiki/Justo_Sotelo_Navalpotro
(La foto es en una radio de Madrid).
(La foto es en una radio de Madrid).
martes, 7 de febrero de 2017
Numancia.
Este año se conmemoran los 2150 años de la caída de Numancia (Soria) ante Roma.
Y a este hecho dedicaremos la tertulia de esta tarde a las 18.30, en el café "Puro Teatro" de la calle Manuela Malasaña, 9.
Para que nos hable de ello he invitado a mi amigo Amalio de Marichalar,
conde de Ripalda, presidente del Club Soria 21 para el Desarrollo
Sostenible, una de las personas que más está haciendo por incorporar la
"cultura" a ese concepto.
lunes, 6 de febrero de 2017
Gerardo Diego y Johana Roldán.
El poeta Gerardo Diego y la pintora Johana Roldán se encontraron en Soria y se pusieron a hablar.
Les dio igual que él hubiera nacido en Santander en 1896 y ella en
Madrid en 1973. Casi un siglo de distancia no parecía apartarlos; todo
lo contrario.
Él habló de su galería de estampas de Soria y ella
del tríptico que estaba pintando sobre el edén. Él se refirió a su
evolución desde la poesía tradicional hasta la vanguardia, lo que le
convertiría en uno de los poetas más intelectuales de España, y ella a su progresiva evolución pictórica, similar a la del poeta.
viernes, 3 de febrero de 2017
La conocí en un taller de escritura de la Universidad.
Me habían invitado a hablar de mis novelas y del proceso creativo
que seguía con ellas. En cierto momento escribí el nombre de Tom
Spanbauer en la pizarra y su novela "El hombre que se enamoró de la
luna". Spanbauer fue discípulo de Gordon Lish (el editor que casi se
inventó a Raymond Carver) y maestro de Chuck Palahniuk.
Ella se me acercó al terminar la clase y me invitó a un café. A aquella chica morena de unos veintitantos
años, escuálida y de profundos ojos negros, le gustaba escucharme
mientras yo desmenuzaba el sistema de "escritura de riesgo o peligrosa"
del escritor norteamericano nacido en Pocatello, Idaho, el año 1946.
En realidad ella no quería escribir para publicar. Su sueño era
aprender lo suficiente para ser capaz de vivir la vida como si formara
parte de una novela. Pretendía escribir sus propios libros para
refugiarse en ellos, donde se sentiría más segura. No acababa de
entender el mundo o quizá fuera el mundo el que no la entendía a ella.
Nos vimos un tiempo, tomamos varios cafés y comimos unas cuantas veces.
Un día desapareció.
No recuerdo cómo se llamaba.
Pensé que yo le gustaba, pero me equivoqué.
Nos vimos un tiempo, tomamos varios cafés y comimos unas cuantas veces.
Un día desapareció.
No recuerdo cómo se llamaba.
Pensé que yo le gustaba, pero me equivoqué.
jueves, 2 de febrero de 2017
Virginia Woolf y Arvo Pärt.
Es el lado místico de la soledad.
A veces, cuando releo "Las olas" de Virginia Woolf, siento que escucho la música de Arvo Pärt.
"Permitidme que alce mi canción de gloria. Bendita sea la soledad.
Dejadme solo. Dejad que me quite y arroje lejos este velo del ser, esta
nube que cambia al más leve soplo del aliento, noche y día, y toda la
noche y todo el día. Mientras estaba aquí sentado, he cambiado. He visto
cómo el cielo cambiaba. He visto cómo las nubes cubrían las estrellas,
cómo liberaban las estrellas, cómo volvían a cubrirlas. Ahora ya no
observo el cambio de las estrellas. Ahora nadie me ve y he dejado de
cambiar. Bendita sea la soledad que ha quitado la presión de los ojos,
la invitación del cuerpo y toda necesidad de mentiras y frases".
miércoles, 1 de febrero de 2017
El intelectual y la política
El otro día unos alumnos me preguntaron por qué no me dedicaba a la política para intentar hacer un mundo mejor.
Les respondí que la política es un oficio imprescindible, pero demasiado pragmático para mi gusto, donde se supone que un intelectual se perdería. A pesar de ello, les dije que los dos partidos importantes de este país me ofrecieron en su día, cuando ya era Catedrático, un puesto de Director General y lo rechacé, por supuesto.
En esta vida tiene que haber de todo y todo el mundo es necesario, como intento describir en mis novelas.
Mis novelas son muchas cosas, pero también son utopías que se desarrollan en librerías, iglesias, cafés, diferentes ciudades donde todo el mundo necesita a todo el mundo.
De alguna forma, estas redes sociales son una aplicación práctica de lo que acabo de decir, ya que nadie es más que nadie, algo parecido a lo que ocurre con mis tertulias literarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)