El Blog de Justo Sotelo
Un diario para el siglo XXI
viernes, 4 de abril de 2025
"El escritor en zapatillas".
jueves, 3 de abril de 2025
"Eso de ser importante o no en el mundo de la literatura".
No deja de ser sorprendente leer que tu nombre sale al lado de los de Quevedo, Rubén Darío, Garcilaso de la Vega, Pedro Salinas, Emily Dickinson y Mario Benedetti, entre los clásicos, o Ida Vitale, Antonio Manilla y Raquel Lanseros, entre los contemporáneos, a la hora de referirse a la influencia de nuestra obra sobre la de otros escritores. De estas cosas estuve hablando ayer en la comida semanal con mis amigos profesores de toda la vida, y en particular con el poeta José Manuel Suárez, que me dio las gracias por haber hablado el otro día de su obra y el programa de Radio Clásica de RNE donde se incluía. En el almuerzo me llegaron dos alertas de Google refiriéndose a un artículo del periódico leonés La Nueva Crónica, que se hacía eco de la presentación del último libro de poemas de Marta Muñiz Rueda, que hace un par de semanas presentó en una de nuestras tertulias virtuales:
https://www.lanuevacronica.com/lnc-culturas/cinco-anos-poesia-hechos-publicacion-marta-muniz-presenta-dos-amantes-en-noroeste_173074_102.html
Hoy amanece una mañana muy romántica, con esa lluvia que casi nos acompaña desde hace varias semanas. La lluvia moja las calles de las ciudades y los caminos de los campos de la misma forma que la literatura y el arte nos cala a algunos las entrañas, como la música de Rachmaninov que tanto nos gusta a Marta y a mí:
https://www.youtube.com/watch?v=1TJvJXyWDYw&t=446s
Como diría Newton, todos caminamos a hombros de gigantes.
Llueve.
martes, 1 de abril de 2025
"El arte es como bailar sevillanas".
lunes, 31 de marzo de 2025
"Los domingos teatro, los martes tertulia y jazz todos los días".
domingo, 30 de marzo de 2025
"La belleza de la urraca", de José Manuel Suárez.
El hecho de que uno de mis amigos sea un poeta místico me permite estar cerca de la belleza espiritual sin alejarme mucho de la mesa a la hora de comer. Ayer dediqué varias horas a pensar en el vuelo de la urraca a través de las palabras de su último libro (2024, Eolas). Y me quedé dormido escuchando un programa de Radio Clásica (RNE) basado en sus relatos cortos, poemas en prosa o destellos poéticos, en el espacio de "Atriles entre los árboles", de Mercedes Menchero Verdugo. Y saqué la foto siguiendo las citas de Gaston Bachelard y Paul Claudel, de Keats y Salvador González, de Carlos Pujol, de Juan Ramón y Muñoz Rojas, de Amin Maalouf.
Son la quietud, la lentitud, el sentido vaporoso de la belleza. Crecer es ir adentro con más huellas, y la música de Bach:
https://rtve-mediavod-lote3.rtve.es/resources/TE_RRTL6AR/mp3/3/4/1742756748543.mp3?idasset=16503822
Y yo estoy contento conmigo mismo, como nos dice Bach en este aria con el que termina la lectura del libro del poeta:
https://www.youtube.com/watch?v=vSltzJYWoaA
Esta noche ha cambiado la hora, pero no lo ha hecho la belleza. En realidad algunas aves no cantan, se desnudan.