Este lunes la psicóloga, actriz e integrante de mi tertulia literaria desde su Extremadura natal María Rodríguez Velasco publicó en la revista Amanece Metrópolis un artículo sobre la novela "Los ojos de Natalie Wood", del escritor cordobés Alejandro López Andrada,
 un amigo de esta red social (hace poco también escribió una reseña de 
mi último libro, "Un hombre que se parecía a Al Pacino", algo que le 
agradezco). María ha insertado en el artículo una reciente
 entrevista al escritor en el periódico digital "Cordópolis. El 
Diario.es". Ayer por la tarde leí los dos textos y me resultaron 
interesantes. Quizá yo sea demasiado urbano y deba prestar atención a 
otras cosas, sobre todo cuando encuentro buena literatura:
https://amanecemetropolis.net/raiz-y-memoria-a-traves-de-los-ojos-de-natalie-wood/
Y luego está Natalie Wood.
Como dijo Wordsworth, el iniciador del romanticismo inglés junto a Coleridge, en su "Oda a la inmortalidad" (1808), "aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no hay que afligirse, porque la belleza subsiste siempre en el recuerdo".
¿O lo dijo Natalie Wood?
https://www.youtube.com/watch?v=6kdic6aqcXI
Aunque quizá siempre será María en los ojos de Tony:
https://www.youtube.com/watch?v=DyofWTw0bqY
Y en los míos:
https://www.youtube.com/watch?v=m7xTvb-FAhQ
Hay que reconocer que Leonord Bernstein es uno de los genios del siglo XX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario