viernes, 7 de junio de 2024

"Al encuentro del tiempo vivido".


 

Es una nueva reseña sobre mi Pacino publicada ayer en la revista "Todo Literatura" por el poeta, profesor y editor José Manuel Suárez.

Habla de mi último libro, y también de otros e incluso lo hace de mí como persona. Nunca me han gustado los adjetivos ni las alabanzas exageradas, pero en este caso diré que es una inteligente reseña, ya que pretende definir una hermenéutica y una epistemología de mi obra.

Dice cosas como:

"Poeta en Madrid" es fusión, combinación, simbiosis. Al autor ya no le basta una forma, un estilo o un género, necesita seguir varias vías de aproximación a la realidad para llegar al lugar que busca. Por un solo camino se perdería; por varios a la vez y casi opuestos su pluma vuela más ligera y más alto para ver más lejos, quizá otros mundos. Es lo que sucede con el libro que motivan estas líneas: "Un hombre que se parecía a Al Pacino", un libro verdaderamente singular.

Y más adelante se refiere al "flujo de conciencia del instante" del texto:

"El tiempo que la obra como conjunto rememora no es aquel presente puntual, histórico y cercano sino un presente continuo ahistórico y atemporal. Un tiempo atemporal es un tiempo fundacional y mítico. Su remembranza es actualización. Traerlo al presente es volver a vivirlo, y vivir en el mito y de él es traspasar la frontera del tiempo para adentrarnos en el no tiempo de los orígenes, cuando la vida empieza y todo es nuevo y se inaugura el sentido".

Por cierto, si no cierran el Retiro, como ayer, esta tarde estaré en la caseta 197 a las 5. Si lo cierran, me iré a tomar un té:

https://www.youtube.com/watch?v=QD-o9pw62oE&list=RDQMsd6OSmXfhtk&index=3

Aquí se lee el artículo completo:

https://www.todoliteratura.es/noticia/59665/criticas/al-encuentro-del-tiempo-vivido.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario