miércoles, 5 de junio de 2024

"Mis amigos y la literatura".

Existen unas cuantas personas en el mundo que siguen hablando de libros cuando estamos a punto de cumplir un cuarto del siglo XXI. Es una historia que empezó en el 2500 a C, con el Poema de Gilgamesh, y continuó gracias a Gutenberg a mediados del siglo XV, aunque ya los romanos utilizaban moldes de arcilla 400 años a C y los chinos piezas de porcelana para hacer reproducciones en el XI. En Europa, durante la baja Edad Media, se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos. Y ahora unos "letraheridos" se juntan cada martes a las 18.30 para hablar de los libros que están leyendo. Ayer por la tarde despedimos la versión "on line" de nuestra tertulia. Todos hablamos de un libro o casi todos, porque la hora y media se nos pasó en seguida. Chema Menéndez comenzó hablándonos de un hermoso libro de poemas, relatos y fotografías que resumen su vida y que incluye incluso un poema de Javier del Prado dedicado al Real Madrid con la figura de Cristiano Ronaldo y un gol que metió una vez de chilena. Estuve a punto de cortarme las venas, no por la calidad del poema, que la tiene viniendo de él, sino porque yo soy del Atlético de Madrid, pero preferí dejármelas largas, como dicen mis alumnos. En fin, fue una tertulia que dediqué a un amigo y que resume lo que decía al principio y he dicho tantas veces, mientras un niño (o un adulto) quiera que le cuenten un cuento la literatura no desaparecerá.
 
Y, como yo me paso la vida escuchando música, ahora me tomo un café yéndome a la Edad Media, con el Códex Buranus o los cánticos del Monasterio de Beuern, cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Bura, en latín), Alemania, en el siglo XIX, y que se hicieron conocidos por la cantata homónima del alemán Carl Orff:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario