jueves, 21 de agosto de 2025

"Canción del árbol del olvido".



 
Estos días he pensado mucho en los árboles que se han quemado en los incendios, en algunos de los lugares mágicos de este país, León, Zamora, Orense, Lugo, Cáceres, en las muertes de las personas y las aldeas quemadas, en los recuerdos rotos para siempre por el fuego y en los cementerios abandonados. Es el fuego como metáfora de la vida.
Alberto Ginastera (Buenos Aires, 1916 - Ginebra, 1983) compuso una milonga, la "Canción del árbol del olvido", como parte de su ópera "Don Rodrigo", de 1964, la historia de un conquistador español en tierras americanas y de su conflicto interno:
 
"En mis pagos hay un árbol,
que del olvido se llama,
al que van a despenarse, vidalitay,
los moribundos del alma.
 
Para no pensar en vos,
bajo el árbol del olvido,
me acosté una nochecita, vidalitay,
y me quedé bien dormido.
 
Al despertar de aquel sueño
pensaba en vos otra vez,
pues me olvidé de olvidarte, vidalitay,
en cuantito me acosté".
 
Esta versión de Víctor Jara es hermosa:
 
Sí, los árboles olvidados.
 
De lo que no quiero olvidarme es de mis amigos, por eso el otro día me acerqué a ver a mi amiga Candelario Villavicencio (Lali), que vive en el noroeste de Tenerife, un lugar precioso con el macizo de Teno y Masca, que en los años 60 fue un paraíso de los jipis, como lo fue la misma Lali de joven cuando vivió allí. Mientras me tomaba un té con ella, me habló de la obra de teatro que ha montado con sus alumnos (es maestra además de poeta) en la que aparecen dialogando varios escritores canarios, clásicos y actuales, y de otro proyecto que tiene en mente para representar también en el teatro de su pueblo. Y esto Lali lo hace no para lograr trienios o sexenios, para subir en el mundo de la enseñanza, etc. Esto lo hace por amor a sus jóvenes alumnos y por su amor a la poesía. Es esa parte jipi que sigue conservando en su corazón.
 
Y ahora escucho la milonga de Ginastera en una transcripción para dos guitarras que escuché en el coche mientras iba a ver a Lali:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario