He esperado unos días para asimilar su muerte. Admiraba a Germán Gullón por su continua defensa del humanismo, la buena literatura y el equilibrio vital y esencial. Y agradezco a su prima Charo Alonso Panero que me lo presentara, de la misma manera que agradezco a Germán sus ensayos y artículos publicados sobre crítica literaria y sus libros "Galdós, maestro de las letras modernas" (2020) y "Emilia Pardo Bazán o el tiempo de la mujer", (2021). Ya he comentado en varias ocasiones que aprendí a escribir leyendo a Galdós, y esto me hizo mirar con cariño a Germán. Su último libro fue "España, juguete del oportunismo. El desgaste nacional tras las elecciones del 23J. 2023" (2024), donde se mostraba crítico con la pérdida del valor de las humanidades, el hábito de la lectura y el pensamiento y también con la situación política de autocracia, en España, Estados Unidos, etc.
En marzo del 21 Germán subió a su canal de Youtube una charla con su mujer, la pintora Heilet van Ree, relativa a las ideas del semiólogo Umberto Eco expuestas en "The Role of the Reader" (1979) y la conocida dualidad entre novela "cerrada" y novela "abierta". Y para ilustrar esta oposición puso como ejemplo dos novelas que acababa de leer. Una novela cerrada sería "Independencia" (2021), de Javier Cercas, publicada por Tusquets, y una novela abierta la mía, "Poeta en Madrid", publicada por Huso el mismo año, un debate significativo en estos tiempos de cambio de paradigma literario o lo que a mí me gustaría que ocurriera. Cercas ha publicado, recientemente, un libro sobre el Papa Francisco, y este lunes ha escrito un artículo en El País sobre el final del gobierno de Pedro Sánchez que ha tenido cierta repercusión. Estoy seguro de que Germán hubiera estado de acuerdo con él.
De todas formas, la política me aburre, y continúo con la literatura, que es mucho más interesante e intemporal. Todo va muy deprisa y no me da tiempo a asimilar tantos cambios. Todo se queda viejo en seguida, pero permanecen algunas cosas, como los libros y la voz de Germán:
No hay comentarios:
Publicar un comentario