Me refiero a Cristina Cerrada (Madrid, 1970), doctora por la UCM en Estudios Literarios (formé parte de su tribunal de tesis), licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y en Sociología por la Uned, y profesora del Taller de escritura de Fuentetaja. Recuerdo que Cristina y yo nos conocimos un mes de octubre de hace cerca de veinte años en la clase de Ángel García Galiano, el profesor que ayer por la tarde presentó su última novela, "La última tentación de Eva" (2025, El Paseo editorial y Universidad de Sevilla) en Sin tarima. Sería muy largo referirme a todos los premios que ha ganado (el de esta novela es el de la Universidad citada), pero como siempre digo que los libros premiados me importan un pito, solo tengo que añadir que he leído a pocas escritoras españolas que sean tan profundas y complejas, que tengan tanta calidad, que me hagan pensar cuando las leo, que sean tan intertextuales (como diría Kristeva) y que me convenzan de que escribir buena literatura todavía es posible a estas alturas del siglo XXI, en España y en el mundo. Y, por otra parte, ella, como mujer, también es sumamente compleja, lo que la convierte en alguien interesante. Como esta vida es una novela (si no me aburro), empecé a leer su novela "mística" en el Metro, aunque Madrid ayer era un puro jaleo, con gente por todas partes, hinchas de un equipo polaco de fútbol que estaban retenidos en Sol junto al edificio de la Comunidad de Madrid y polícías en cada esquina, como me contó un señor que vendía lotería de la Once con el que me paré a charlar y que me contara lo que ocurría, y apenas tuve tiempo de hojear unas páginas y recordar la divertidísima presentación de la novela que se convirtió en una de mis tertulias porque yo no dejé de hablar, aunque no era el presentador.
Hay que reconocer que esto de la literatura es francamente divertido y ahora me tomo el primer café de este bonito viernes escuchando la canción con la que ha ilustrado Cristina su post de la presentación en las redes:



No hay comentarios:
Publicar un comentario