viernes, 3 de octubre de 2025

"En la muerte de Jane Goodall y nuestra tertulia literaria".


 



 
 
El martes 7, a las 18.30, reanudaremos la "tertulia de los amigos de Justo" donde la dejamos antes del verano. En 2023 nos acompañó el escritor Ferrán Guallar (Barcelona, 1968) para presentar su libro "La parte salvaje". Ferrán fue durante diez años presidente para España, África Oriental y Europa del Instituto Jane Goodall con la finalidad de estudiar a los chimpancés y dirigido por la etóloga británica que le da el nombre, candidata al Nobel y que nos acaba de dejar. La novela es una crónica de ese mundo, y de ella me habló mi amiga Silvia López. Jane Goodall se hizo famosa sin tener título ni experiencia. Consiguió trabajo de camarera y ahorró hasta el último céntimo en un billete de ida para África. Así, en 1960 se convirtió en la primera en observar a primates deshojando ramas para recolectar termitas, una habilidad que durante mucho tiempo se consideró exclusivamente humana. Y también documentó vínculos sociales innovadores y evidencia de la vida emocional de los chimpancés. Jane fue admitida y aceptada en la Universidad de Cambridge para cursar un doctorado en Etología, un hito que logró en 1962 sin tener una licenciatura previa, debido a sus revolucionarios descubrimientos y la validación del antropólogo Louis Leakey. En la primera foto, está con Ferrán, que nos habló de todo esto. En la segunda en 1974 con su marido, el barón neerlandés Hugo van Lawick (1937-2002), quien con sus fotografías y películas contribuyó a popularizar el estudio de los chimpancés junto a Jane en el Parque Nacional del Arroyo de Gombe, que es el más pequeño de Tanzania, situado en la costa oriental del lago Tanganica, cerca de la frontera con la República Democrática del Congo, en las décadas de 1960 y 1970. Y las otras fotos son de nuestra tertulia con Ferrán. Una de las imágenes icónicas de Jane es con la chimpancé Wounda, de 2013. Wounda era una cría de chimpancé herida por la bala que mató a su madre en el Congo, considerado como el mayor santuario de chimpancés del mundo. A pesar de que estuvo a punto de morir, Jane y su equipo lograron salvarle la vida. Cuando la iban a soltar en una isla protegida en vez de salir corriendo se giró hacia Jane y la abrazó durante un minuto. 
 
Este es ese mágico momento:
 
Como dice Ferrán en la primera fotografía, esperemos que Jane se tome un whisky a nuestra salud.
 
(La tertulia literaria la hacemos los martes, a las 18.30, en el Hotel Indigo, Marqués de Urquijo 4, semi esquina con Princesa, Metro de Argüelles, y a quien le apetezca sabe que tiene una silla libre y un abrazo como el que se dieron la chimpancé y la etóloga).

No hay comentarios:

Publicar un comentario