jueves, 23 de octubre de 2025

"Epifanía con música de piano".


 
El jueves pasado murió Chopin o dicen que murió un 16 de octubre de 1849, pero no lo creo porque su música me acompaña desde que tengo uso de razón y esa es una manera de estar vivo. Me lo recordó desde Girona Silvia López, que me envió un bello collage celebrando que su tía Margit siempre les felicitaba ese día con sus "Preludios". Al poco de conocer a Silvia me habló de Margit Kocsis, una modelo y actriz que se hizo famosa en la España de los 60 cuando protagonizó el famoso anuncio de Terry en TV:
 
Los que hemos estudiado literatura decimos que una epifanía es una revelación repentina e intensa que experimenta un personaje sobre sí mismo o el mundo, provocada por un suceso o un detalle cotidiano. Joyce la definió como una "manifestación espiritual repentina" que ocurre a través del habla, de un gesto o de un momento de la mente. Ahora voy a contar una que me ocurrió con Chopin y también tiene que ver con caballos. Nada más llegar a Palma, estuve paseando en calesa por las viejas calles de la ciudad en torno a la catedral y tras comer en una zona muy bohemia (siempre he sentido una especie de inclinación innata hacia lo bohemio) me tumbé a dormir la siesta en la hierba de un parque. Creo que me quedé dormido besando tus labios. Una de aquellas tardes estuve paseando por Deiá, hablando del escritor Robert Graves, aunque no subí hasta su cementerio para ver su tumba (nunca olvidaré la serie de TV que vi de pequeño, "Yo, Claudio). Después fui a Valldemosa, me compré el libro que escribió George Sand sobre su estancia allí con Chopin, su amante, y ahora escucho la obra que él compuso en ese lugar, los Preludios opus 28:
 
Si la vida no es una historia de amor con música de Chopin, entonces ¿qué es?

No hay comentarios:

Publicar un comentario