jueves, 20 de marzo de 2025

"La actriz belga Émilie Dequenne".


 
Me acabo de enterar de que murió este lunes con 43 años de una rara enfermedad, adquirida tras el Covid. 
 
En mi último libro le dediqué un relato:
 
"La peluquera kantiana".
 
“Escribir un libro es como cortar el pelo”, asegura ella, y añade que un buen corte de pelo puede cambiar la imagen de una persona, hacerle sentir más a gusto y aumentar su autoestima. Él sonríe y piensa la respuesta unos instantes. Él se llama Clément, es un joven escritor y profesor de filosofía, y lo han destinado a Arrás, una pequeña ciudad que se encuentra a hora y media en tren de París, para dar clase de filosofía en el instituto. Tiene la innegable arrogancia del parisino culto, rodeado siempre de libros y acostumbrado a moverse entre conciertos, óperas, restaurantes y fiestas con personas tan refinadas como él. Su visión del amor se podría considerar como “líquida”, según la definición de Bauman. En París deja algunos amores con los que no ha querido comprometerse consciente de que el futuro no existe y solo tiene sentido amar desde el presente. Nada más llegar, una profesora del instituto se fija en él, aunque está casada, y alaba sus libros, lo que le deja indiferente. Y luego está ella, Jennifer, una atractiva peluquera de treinta y tantos años, lista e inteligente, sin gran cultura. Tiene un hijo, está divorciada, los hombres —digamos normales— se fijan en seguida en ella y se pasa los fines de semana cantando canciones de amor con sus amigas en un karaoke. Ambos se conocen una tarde en que él entra en la peluquería y ella le corta el pelo. Empiezan a verse y él le habla de libros, como "El idiota", la literatura de Zola y la filosofía de Kant. Sus mundos son distintos, pero se atraen físicamente. Ella se sabe guapa y también que puede gustar a los hombres, pero más a unos que a otros, dice. Él se aprovecha de estas palabras para decir que ella es una “peluquera kantiana”, ya que ha diferenciado entre lo universal y lo particular en Kant.
Hace unos años vi "No es mi tipo" (2014), una película francobelga dirigida por Lucas Belvaux e interpretada por el actor francés y director de teatro Löic Corbery (Comédie Française) y la belga Émilie Dequenne, que debutó con "Rosetta" (1999) de los hermanos Dardenne. Anoche volví a verla en el canal Sundance, y me hice la misma pregunta de entonces. ¿Es posible una relación de pareja cuando existe tanta diferencia cultural?
 
Ahora me tomo un café y pienso en el hecho de que Clément tan solo daba clase de lunes a miércoles en el instituto de Arrás y se volvía a París. Y Löic Corbery se cambiaba de ropa y de papel, y aprovechaba para entrar en el viejo edificio de la Cómedie Française a interpretar a Shakespeare.
 
Unos metros más allá, en la misma calle que acaba en la Ópera de París, se encuentra un hotel con nombre de rey donde a veces me he quedado".
 
("La peluquera kantiana", de "Un hombre que se parecía a Al Pacino", 2023, Pagés Editors y Universitat de Lleida, pp. 44 y 45).
..........................................
 
No soy mitómano, pero me gusta el cine francés y las actrices como ella, que se comen la pantalla con su fuerza y su encanto. Además, ¿seré yo un tipo tan estirado como el profesor de filosofía de la película? Este es el tráiler:
 
Va por ella. Le agradezco haberme inspirado para escribir un capítulo de este libro. Los escritores no podemos cambiar el mundo, pero sí hablar del mundo que vale la pena:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario