El día en el que llegó la primavera mi amiga Silvia López me envió por Wasap, desde Olot, la obra del compositor italiano posminimalista Andrea Vanzo. Creo que pronto estará tocando su piano en un teatro de Madrid y otro de Barcelona:
La fotografía es de la última vez que estuve con ella, el año pasado, en un Café muy agradable de Majadahonda, "Amasa", hasta donde me acerqué para firmarle "Un hombre que se parecía a Al Pacino". La verdad es que soy un tipo afortunado, porque además de recordar estas pequeñas cosas de la vida, que son las únicas que merecen la pena, me doy un paseo por Italia sin moverme de Madrid, gracias al video de Silvia, por la localidad de Andrea Vanzo, la reserva natural de Contrafforte Pliocenico, en Bolonia. Me pregunto cómo sería aquella época, hace cinco millones de años. El cambio climático era continuo y las especies no dejaron de evolucionar. El paisaje de la reserva está lleno de acantilados escarpados y pendientes abruptas, fruto de la sedimentación de depósitos marinos cuando todo estaba sumergido bajo el antiguo mar del Plioceno.
¿El hombre y la mujer ya sabrían lo que era la primavera?
Ya que todo era mar, ¿habrían aprendido a hacer el amor debajo del agua?
No hay comentarios:
Publicar un comentario